Autores-2 (inteligencia emocional)

DANIEL GOLEMAN

Daniel Goleman es un psicólogo estadounidense, nacido en Stockton, California, el 7 de marzo de 1947. Adquirió fama mundial a partir de la publicación de su libro Emotional Intelligence (en español Inteligencia emocional) en 1995.
Daniel Goleman posteriormente también escribió Inteligencia social, la segunda parte del libro Inteligencia emocional.
Trabajó como redactor de la sección de ciencias de la conducta y del cerebro del periódico The New York Times. Ha sido editor de la revista Psychology Today y profesor de psicología en la Universidad de Harvard, en la que obtuvo su doctorado.

Goleman fue cofundador de la Collaborative for Academic, Social and Emotional Learning (Sociedad para el Aprendizaje Académico, Social y Emocional) en el Centro de Estudios Infantiles de la Universidad de Yale (posteriormente en la Universidad de Illinois, en Chicago), cuya misión es ayudar a las escuelas a introducir cursos de educación emocional.

Editado por primera vez en 1995, el libro Inteligencia emocional se mantuvo durante un año y medio en la lista de los libros más vendidos del The New York Times. Según la página web oficial de Daniel Goleman, se han vendido, hasta 2006, alrededor de 5.000.000 de ejemplares en treinta idiomas, y ha sido best seller en muchos países.

En 2009 se publicó en español su libro Inteligencia ecológica.

La inteligencia social


En este libro quiero presentar al lector una nueva disciplina que, casi a diario, nos revela hallazgos sorprendentes sobre el mundo interpersonal.
El descubrimiento más importante de la neurociencia es que nuestro sistema neuronal está programado para conectar con los demás, ya que el mismo diseño del cerebro nos torna
Aun los encuentros más rutinarios actúan como reguladores cerebrales que prefiguran, en un sentido tanto positivo como negativo, nuestra respuesta emocional. Cuanto mayor es el vínculo emocional que nos une a alguien, mayor es también el efecto de su impacto. Es por ello que los intercambios más intensos son los que tienen que ver con las personas con las que pasamos día tras día y año tras año, es decir, las personas que más nos interesan.


Inteligencia emocional en la empresa 
La inteligencia emocional determina nuestro potencial para aprender las habilidades practicas que se basan en sus cinco elementos: conocimiento de uno mismo, motivación autorregulación, empatía y destreza para las relaciones.

Aptitud personal: Estas aptitudes determinan el dominio de uno mismoAutoconocimiento: Conocer los propios estados internos, preferencias, recursos e intuiciones
Conciencia emocional. Reconocer las propias emociones y sus efectos.
Autoevaluacion precisa. Conocer las propias fuerzas y sus limites
Confianza en uno mismo. Certeza sobre el propio valor y facultades

Autorregulación: Manejar los propios estados internos, impulsos y recursos
Autocontrol. Manejar las emociones y los impulsos perjudiciales
Confiabilidad Mantener normas de honestidad e integridad
Escrupulosidad Aceptar la responsabilidad del desempeño personal
Adaptabilidad Flexibilidad para manejar el cambio
Innovación Estar abierto y bien dispuesto para las ideas y los enfoques novedosos y la nueva información.

MotivaciónAfán de triunfo Esforzarse por mejorar o cumplir una norma de excelencia
Compromiso Aliarse a las metas del grupo u organización
Iniciativa Disposición para aprovechar las oportunidades
Optimismo Tenacidad para buscar el objetivo, pese a los obstáculos y reveses.

Aptitud social: Estas aptitudes determinan el manejo de las relacionesEmpatíaCaptación de sentimientos, necesidades e intereses ajenos
Comprender a los demás. Percibir los sentimientos y perspectivas ajenos e interesarse activamente en sus preocupacupaciones
Ayudar a los demás a desarrollarse. Percibir las necesidades de desarrollo ajenas y fomentar sus aptitudes.
Orientación hacia el servicio. Prever, reconocer y satisfacer las necesidades del cliente
Aprovechar la diversidad. Cultivar oportunidades a través de diferentes tipos de personas.
Conciencia política. Interpretar las corrientes emocionales de un grupo y sus relaciones de poder.


Habilidades sociales: Habilidad para inducir en los otros las respuestas deseables
Influencia. Aplicar tácticas efectivas para la persuasión
Comunicación Ser capaz de escuchar abiertamente y transmitir mensajes claros y convincentes
Manejo de conflictos. Manejar y resolver los desacuerdos
Liderazgo.Inspirar y guiar a grupos e individuos
Catalizar de cambio. Iniciar o manejar el cambio.
Establecer vínculos Alimentar las relaciones instrumentales
Colaboración y cooperación. trabajar con otros para alcanzar metas compartidas
Habilidades de equipo. Crear sinergia grupal para alcanzar las metas colectivas.

Descarga de libros:



Enlaces:
Preview Daniel Goleman - La inteligencia Emocional en la Practica.pdf 1,058 KBArchivo
2011-01-23
0Edit Mover 'Daniel Goleman - La inteligencia Emocional en la Practica.pdf' a la Papelera de reciclaje Download 'Daniel Goleman - La inteligencia Emocional en la Practica.pdf'
Preview Goleman Daniel - El Punto Ciego.pdf 12,994 KBArchivo
2011-01-23
0Edit Mover 'Goleman Daniel - El Punto Ciego.pdf' a la Papelera de reciclaje Download 'Goleman Daniel - El Punto Ciego.pdf'
Preview Goleman Daniel - Inteligencia Social.pdf 4,021 KBArchivo
2011-01-23
0Edit Mover 'Goleman Daniel - Inteligencia Social.pdf' a la Papelera de reciclaje Download 'Goleman Daniel - Inteligencia Social.pdf'
Goleman Daniel Inteligencia Emocional-libro completo.doc 1,162 KBDocumento
2011-01-23
0Edit Mover 'Goleman Daniel Inteligencia Emocional-libro completo.doc' a la Papelera de reciclaje Download 'Goleman Daniel Inteligencia Emocional-libro completo.doc'
Preview Liderar con Inteligencia Emocional.pdf 177 KBArchivo
2011-01-23
0Edit Mover 'Liderar con Inteligencia Emocional.pdf' a la Papelera de reciclaje Download 'Liderar con Inteligencia Emocional.pdf'










 libro para descargar:



Preview Shapiro Laurence - Inteligencia Emocional De Los Niños.pdf 2,073 KBArchivo
2011-01-23
0Edit Mover 'Shapiro Laurence - Inteligencia Emocional De Los Niños.pdf' a la Papelera de reciclaje Download 'Shapiro Laurence - Inteligencia Emocional De Los Niños.pdf'



Howard Gardner

 

Nació en Scranton, Pensilvania en 1943, poco después que su familia emigrase de Alemaniastados Unidos, quienes huyeron del régimen nazi. Es conocido en el ambiente de la educación por su teoría de las inteligencias múltiples, basada en que cada persona tiene, por lo menos, ocho inteligencias o habilidades cognoscitivas (musical, cinético-corporal, lógico-matemática, lingüística, espacial, interpersonal, intrapersonal y naturista). Estudió en la Universidad Harvard, donde se orientó hacia la psicología y la neuropsicología. Sus líneas de investigación se han centrado en el análisis de las capacidades cognitivas en menores y adultos, a partir del cual ha formulado la teoría de las 'inteligencias múltiples' (Frames of Mind, 1983). Fue investigador de la Universidad Harvard y tras años de estudio ha puesto en jaque todo el sistema de educación escolar en EE. UU.[cita requerida]
Gardner es codirector del Proyecto Zero en la Escuela Superior de Educación de Harvard, donde además se desempeña como profesor de educación y de psicología, y también profesor de Neurología en la Facultad de Medicina de la Universidad de Boston.

Es conocido fundamentalmente por su teoría de las inteligencias múltiples, que señala que no existe una inteligencia única en el ser humano, sino una diversidad de inteligencias que marcan las potencialidades y acentos significativos de cada individuo, trazados por las fortalezas y debilidades en toda una serie de escenarios de expansión de la inteligencia.
La teoría básica sobre las inteligencias múltiples puede resumirse en las siguientes palabras: Cada persona tiene por lo menos ocho inteligencias, habilidades cognoscitivas. Estas inteligencias trabajan juntas, aunque como entidades semiautónomas. Cada persona desarrolla unas más que otras. Diferentes culturas y segmentos de la sociedad ponen diferentes énfasis en ellas.
  1. Lingüística. En los niños se aprecia en su facilidad para escribir, leer, contar cuentos o hacer crucigramas.
  2. Lógica-matemática. Se aprecia en los menores por su interés en patrones de medida, categorías y relaciones. Facilidad para la resolución de problemas aritméticos, juegos de estrategia y experimentos.
  3. Corporal y Cinética. Facilidad para procesar el conocimiento a través de las sensaciones corporales. Deportistas, bailarines o manualidades como la costura, los trabajos en madera, etc.
  4. Visual y espacial. Los niños piensan en imágenes y dibujos. Tienen facilidad para resolver rompecabezas, dedican el tiempo libre a dibujar, prefieren juegos constructivos, etc.
  5. Musical. Los menores se manifiestan frecuentemente con canciones y sonidos. Identifican con facilidad los sonidos.
  6. Interpersonal. Se comunican bien y son líderes en sus grupos. Entienden bien los sentimientos de los demás y proyectan con facilidad las relaciones interpersonales.
  7. Intrapersonal. Relacionada con la capacidad de un sujeto de conocerse a sí mismo: sus reacciones, emociones y vida interior.
Preview Gardner Howard - Arte Mente Y Cerebro.PDF 2,829 KBArchivo
2009-04-08
801Download 'Gardner Howard - Arte Mente Y Cerebro.PDF'
Gardner Howard - Estructuras De La Mente.DOC 2,224 KBDocumento
2009-04-08
752Download 'Gardner Howard - Estructuras De La Mente.DOC'
Preview Gardner, Howard - Educación artística y desarrollo humano.pdf 3,575 KBArchivo
2009-04-08
660Download 'Gardner, Howard - Educación artística y desarrollo humano.pdf'





  • Estructuras de la mente



  • La teoría de las inteligencias múltiples, Fondo de Cultura, México, 1987



  • Educación artística y desarrollo humano, Paidós, Barcelona, 1994



  • Inteligencias múltiples. La teoría en la práctica, Paidós, Barcelona, 1995




  • Mentes creativas. Una anatomía de la creatividad vista a través de las vidas de S. Freud, A.Einstein, P. Picasso, I. Stravinsky, T.S. Elliot, M. Graham, M. Gandhi, Paidós, Barcelona, 1995



  • La nueva ciencia de la mente. Historia de la revolución cognitiva, Paidós, Barcelona, 1996



  • Arte, mente y cerebro. Una aproximación cognitiva a la creatividad, Paidós, Barcelona, 1997



  • La mente no escolarizada. Cómo piensan los niños y cómo deberían enseñar las escuelas, Paidós, Barcelona, 1997



  • Inteligencias múltiples. La teoría en la práctica, Paidós, Barcelona, 1998



  • Mentes líderes. Una anatomía del liderazgo, Paidós, Barcelona, 1998



  • Mentes extraordinarias. Cuatro retratos para descubrir nuestra propia excepcionalidad, Kairós, Barcelona, 1999



  • La nueva ciencia de la mente. Historia de la revolución cognitiva, Paidós, Barcelona, 2002



  • Buen trabajo. Cuando ética y excelencia convergen (con otros), Paidós, Barcelona, 2002



  • La educación de la mente y el conocimiento de las disciplinas. Lo que todos los estudiantes deberían comprender, Paidós, Barcelona, 2002




  • Mentes creativas. Una anatomía de la creatividad, Paidós, Barcelona, 2002



  • La inteligencia reformulada. Las inteligencias múltiples en el siglo XXI, Paidós, Barcelona, 2003-:)




  • Las cinco mentes del futuro. Paidós, Barcelona, 2005.



  • Robert J. Sternberg

    Robert J. Sternberg es un psicólogo estadounidense nacido el 8 de diciembre de 1949. Profesor de la Universidad de Yale, ex presidente de la APA (American Psichology Asociation). Entre sus principales investigaciones se encuentran las relacionadas a la inteligencia, la creatividad, el amor, el odio, y la sabiduría. Se ha dedicado gran parte de su vida al estudio de la Inteligencia, pretende lograr una noción más amplia y que abarque más ámbitos de este concepto.


    Inteligencia exitosa 
    En este libro explica las 20 características comunes a las personas exitosas, con independencia del área a la que se dediquen. Estas son:
    1. Las personas con inteligencia exitosa se automotivan.
    2. Se concentran en sus objetivos.
    3. Tienen capacidad para aplazar la gratificación.
    4. Aprenden a controlar sus impulsos (lo que se relaciona con la autorregulación que plantea Goleman en cuanto a la inteligencia emocional).
    5. Saben cuándo perseverar.
    6. Saben cómo sacar el máximo partido de sus habilidades.
    7. Traducen el pensamiento en acción.
    8. Se orientan hacia el objetivo.
    9. Completan la tarea y llegan hasta el final.
    10. Tienen iniciativas.
    11. No tienen miedo de arriesgarse, ni de fracasar.
    12. No postergan.
    13. Aceptan la crítica justa.
    14. Rehúsan la autocompasión.
    15. Son independientes.
    16. Tratan de superar las dificultades personales.
    17. No hacen demasiadas cosas a la vez, ni demasiado pocas.
    18. Ven, al mismo tiempo el bosque y los árboles (dicho).
    19. Tienen nivel razonable de autoconfianza y creen en su capacidad para alcanzar sus objetivos.
    20. Equilibran el pensamiento analítico, creativo y práctico.
    La inteligencia consiste en pensar bien de tres formas diferentes, de manera creativa, analítica y práctica. Las tres se encuentran muy relacionadas. La primera es necesaria para formular buenas cuestiones y buenas ideas. La segunda se utiliza para resolver los problemas y juzgar la calidad de las ideas. La tercera se aplica para usar las ideas de manera eficaz en la vida cotidiana. Es importante aprender a saber cuándo y cómo usar cada una de estas inteligencias de manera efectiva.
    En una empresa, por ejemplo, la inteligencia analítica es importante para conocer el mercado del producto o el servicio; pero la creativa es, ante todo, la que permite generar nuevos productos para ponerlos a la venta. Cuando esto ocurre, ya se está generando el sucesor. La mayoría de las ocupaciones en el mundo empresarial son muy pragmáticas y se necesita generar ideas innovadoras constantemente.

    Teoría triárquica de la inteligencia

    La teoría triárquica de la inteligencia ha sido desarrollada por Robert J. Sternberg, una figura destacada en la investigación de la inteligencia humana. La teoría fue de las primeras en ir contra el enfoque psicométrico y adoptar un acercamiento más cognitivo.
    La definición de Sternberg de la inteligencia es: «actividad mental dirigida con el propósito de adaptación a, selección de o conformación de, entornos del mundo real relevantes en la vida de uno mismo» mental activity directed toward purposive adaptation to, selection and shaping of, real-world environments relevant to one’s life,[1] que significa que la inteligencia es qué tan bien un individuo trata con los cambios en el entorno a lo largo de su vida.
    La teoría de Sternberg propone tres tipos de inteligencia: análitica, creativa y práctica. Cada uno de estos tipos conforman tres subteorías parciales que se complementan entre sí: componencial, experiencial y contextual.

    Descargar libros :




     MIHALY CSIKSZENTMIHALY

    Mihály Csíkszentmihályi

    Mihály Csíkszentmihályi (IPA pronunciation: ['miha:j 'tʃi:ksɛntmiha:ji]), nacido el 29 de septiembre de 1934, es profesor de psicología en la Universidad de Claremont (California) y fue jefe del departamento de psicología en la Universidad de Chicago y del departamento de sociología y antropología en la Universidad Lake Forest. Ha destacado por su trabajo acerca de la felicidad, la creatividad, el bienestar subjetivo y la diversión, pero es más famoso por su creación de la idea de flujo y por el trabajo que ha realizado durante mucho tiempo acerca de ese tema. Ha escrito muchos libros y más de 120 artículos o capítulos. Martin Seligman, quien fuese presidente de la Asociación Psicológica Norteamericana, describió a Csikszentmihalyi como el más importante investigador del mundo en el tema de la psicología positiva. Es uno de los psicólogos más citados hoy en día en campos diversos de la psicología y los negocios.

    Fluir . Flujo (Psicología)

    En su trabajo seminal, Fluir: La psicología de las experiencias óptimas, Csikszentmihalyi esboza su teoría de que la gente es más feliz cuando está en un estado de "fluir"- concentración o absorción completa en la actividad o situación en la que se encuentran. Esta idea es idéntica a la sensación de "estar en la onda". Se puede decir que es un estado óptimo de motivación intrínseca, en la que la persona está inmersa en lo que está haciendo. Es algo que todos hemos percibido más de una vez, y se caracteriza por una sensación de gran libertad, gozo, compromiso y habilidad, durante la cual las sensaciones temporales (la hora, la comida y el yo) suelen ignorarse.

    En una entrevista para la revista Wired, Csikszentmihalyi describió el fluir como "el hecho de sentirse completamente comprometido con la actividad por sí misma. El ego desaparece. El tiempo vuela. Toda acción, movimiento o pensamiento surgen inevitablemente de la acción, del movimiento y del pensamiento previos, es como si estuviéramos tocando jazz. Todo tu ser está allí, y estás aplicando tus facultades al máximo."[1]

    Para alcanzar un estado de fluir, debe alcanzarse un estado de equilibrio entre el desafío de la tarea y la habilidad de quien la realiza. Si la tarea es demasiado fácil o demasiado difícil, el fluir no podrá presentarse.

    El estado de fluir también implica una especie de atención enfocada, y se ha observado que la meditación a conciencia, el yoga y las artes marciales pueden mejorar la capacidad de una persona para fluir. Entre otros beneficios, todas estas actividades sirven para entrenar y mejorar la capacidad de atención.

    En síntesis, el fluir puede describirse como un estado en el que la atención, la motivación y la situación se encuentran, dando como resultado una especie de armonía productiva o retroalimentación

    Según Csikszentmihalyi, los componentes de una experiencia de flujo son los siguientes:
    1. Objetivos claros (las expectativas y normas se pueden percibir y los objetivos son alcanzables apropiadamente con el conjunto de habilidades y destrezas).
    2. Concentración y enfoque, un alto grado de concentración en un limitado campo de atención (una persona relacionada con la actividad tendrá la oportunidad para enfocar y profundizar en el asunto).
    3. Una pérdida del sentimiento de autoconocimiento, la fusión entre acción y conciencia.
    4. Distorsión del sentido del tiempo, se altera la percepción subjetiva de la experiencia temporal.
    5. Retroalimentación directa e inmediata (éxitos y fallos en el curso de la actividad son obvios, así el comportamiento puede ser ajustado como se necesite).
    6. Equilibrio entre el nivel de habilidad y el desafío (la actividad no es ni demasiado fácil ni demasiado complicada).
    7. Un sentimiento de control personal sobre la situación o actividad.
    8. La actividad es intrínsecamente gratificante, así no se nota el esfuerzo cuando se ejecuta.
    9. Cuando se está en el estado de flujo, las personas llegan a estar absorbidas en sus actividades, y el foco de conciencia se reduce a la actividad misma, acción y conciencia se fusionan (Csikszentmihalyi, 1975. p.72).
    No todos estos componentes son necesarios para conseguir una experiencia de flujo.






  • Csikszentmihalyi, M. (1.990). Flow: The Psychology of Optimal Experience (Flujo: La psicología de la experiencia óptima). New York: Harper & Row. ISBN 0-06-092043-2. (en inglés)














  • Csikszentmihalyi, M. (1996). Creativity: Flow and the Psychology of Discovery and Invention (Creatividad: El flujo y la psicología del descubrimiento y la invención). New York: Harper Perennial. ISBN 0-06-092820-4. (en inglés)














  • Csikszentmihalyi, M. (1998). Finding Flow: The Psychology of Engagement With Everyday Life (Cómo descubrir el flujo: La psicología del compromiso con la vida diaria). Basic Books. ISBN 0-465-02411-4 (una descripción de las técnicas; en inglés)














  • Gardner, H., Csikszentmihalyi, M. & Damon, W. (2002). Good Work: When Excellence and Ethics Meet (Buen trabajo: Cuestión de excelencia y ética). New York: Basic Books. (en inglés)














  • Geirland, J. (1996). Go With The Flow. Wired magazine, Sep, Issue 4.09.









  • Psicología positiva

    La psicología positiva estudia las bases del bienestar psicológico y de la felicidad así como de las fortalezas y virtudes humanas. Tradicionalmente la ciencia psicológica ha dedicado mucho esfuerzo a estudiar los aspectos negativos y patológicos del ser humano (ansiedad, estrés, depresión, etc), dejando de lado a menudo el estudio de aspectos más positivos como, por ejemplo, la creatividad, la inteligencia emocional, el humor, la sabiduría, la felicidad, la resiliencia, etc. El impulso definitivo para la creación de la psicología positiva fue dado por el Prof. Martin Seligman de la Universidad de Pennsylvania y antiguo Director de la Asociación Americana de Psicología.
    A finales de los años 1990 este conocido investigador, tras destacar la necesidad de investigar de forma decidida los aspectos saludables del ser humano, propuso la creación de la psicología positiva como corriente específica dentro de la psicología, y contó para ello con investigadores de gran renombre como Mihaly Csikszentmihalyi (quien fue director del departamento de psicología de la Universidad de Chicago).
    Se pueden encontrar antecedentes de la psicología positiva en filósofos como Aristóteles, que dedicó parte de sus escritos a la eudaimonia (término griego habitualmente traducido como felicidad), pero también en psicólogos como Abraham Maslow o Carl Rogers, pertenecientes a la corriente llamada psicología humanista. Una de las características definitorias de la psicología positiva respecto a sus antecedentes históricos radica en que dentro de sus principios se establece que se enmarcará dentro del método científico. De esta forma, los hallazgos obtenidos así como las aplicaciones tendrán la garantía de haber sido validadas científicamente.




    Eduardo Punset

    Eduard Punset Casals,[1] también llamado Eduardo Punset Casals (Barcelona, España, 9 de noviembre de 1936), es un jurista, escritor, economista y divulgador científico español que fue a su vez político en la Transición democrática española formando parte de las filas de UCD y más tarde del CDS.[2]


    Redes Inteligencia humana eduardo punset (Parte 1)

    Redes Inteligencia humana eduardo punset (Parte 2)

    Redes Felicidad y voluntad eduardo punset (Parte 1)

    La felicidad es un ''estado de flujo''


    Preview inteligencia exitosa.pdf 161 KBArchivo
    2011-01-24
    0Edit Mover 'inteligencia exitosa.pdf' a la Papelera de reciclaje Download 'inteligencia exitosa.pdf'
    Preview La Teoría Triárquica de la Inteligencial.pdf 979 KBArchivo
    2011-01-24
    0Edit Mover 'La Teoría Triárquica de la Inteligencial.pdf' a la Papelera de reciclaje Download 'La Teoría Triárquica de la Inteligencial.pdf'

    Teoría triangular del amor

    De Wikipedia, la enciclopedia libre
    La teoría triangular del amor del psicólogo estadounidense Robert Sternberg caracteriza el amor en una relación interpersonal según tres componentes diferentes: intimidad, pasión y compromiso:
    1. La intimidad, entendida como aquellos sentimientos dentro de una relación que promueven el acercamiento, el vínculo y la conexión.
    2. La pasión, como estado de intenso deseo de unión con el otro, como expresión de deseos y necesidades.
    3. La decisión o compromiso, la decisión de amar a otra persona y el compromiso por mantener ese amor.
    Las diferentes etapas o tipos de amor pueden ser explicados con diferentes combinaciones de estos elementos. De acuerdo al autor, una relación basada en un solo elemento es menos probable que se mantenga que una basada en dos o en los tres.






  • La salida de la crisis (1980)



  • España: sociedad cerrada, sociedad abierta (1982)



  • La España impertinente (1986)



  • Information resources & corporate growth (coautor) (1989)



  • Adaptarse a la marea. La selección natural en los negocios (2004)



  • Manual para sobrevivir en el siglo XXI (2000)



  • Cara a cara con la vida, la mente y el universo (2004)



  • El alma está en el cerebro. Radiografía de la máquina de pensar (2006)



  • ¿Por qué somos como somos? (2008)



  • Triología:


    • El viaje a la felicidad: Las nuevas claves científicas (2005)
    • El viaje al amor (2007)
    • El viaje al poder de la mente (2010)

    Edgar Morin

    Edgar Morin
    Edgar Morin IMG 0558.jpg
    Edgar Morin (en el foro Libération, 2007).
    Nacimiento8 de julio de 1921
    París
    NacionalidadFrancés
    OcupaciónFilósofo y político

    Edgar Morin es un filósofo y político francés de origen judeo-español (sefardí). Nacido en París el 8 de julio de 1921, su nombre de nacimiento es Edgar Nahum.


    Edgar Nahum nace en París, el 8 de Julio de 1921, bajo el seno de una familia de origen judío sefardí. Su padre, Vidal Nahum, nació en 1894 en Salónica (Grecia) y, posteriormente, se naturaliza francés. Su madre fue Luna Beressi, quien sufría de una seria lesión en el corazón que le prohibía tener hijos (hecho nunca revelado a su padre); debido a ello, el embarazo en el que se concibió a Edgar evoluciona en condiciones dramáticas y, consecuentemente, el parto fue bastante traumático y arriesgado, tanto para la madre como para el hijo.

    Sus primeros diez años los pasa al lado de sus padres, pero cuando Luna Nahum, su madre, muere en 1931, Edgar pasa a ser criado por su padre y Corinne Beressi, su tía materna. Esta pérdida tiene un fuerte impacto en su infancia que dejará huellas indelebles durante el resto de su vida. A pesar de contar sólo con diez años de edad, Edgar trata de llenar el vacío que deja la partida de su madre con la literatura convirtiéndose así, tempranamente, en un gran lector que devora libros de las más variadas temáticas; se advierte que es este el origen más remoto de su espíritu autodidacta e investigador que le ha de caracterizar en el transcurso de su vida.


    SITIO OFICIAL DE MORIN



    Obras:

    Su producción bibliográficaEdgar Morin produjo su primer libro cuando tenía apenas 25 años, inició así una larga y productiva carrera que sostiene hasta la fecha; cuando menos 50 obras de relevancia y trascendencia se apuntan en su haber, lo anterior sin considerar la infinidad de artículos que ha escrito para su publicación en los diferentes medios, principalmente en los periódicos y revistas de circulación nacional e internacional; se enlistan a continuación los nombres de cincuenta de sus obras, especificando al año de su creación y la editorial que las reprodujo:
    1946, “El año cero de Alemania”, edit. La Ciudad universal.
    1951, “El hombre y la muerte”, edit. Seuil.
    1956, “El cine o el hombre imaginario”, edit. Minuit.
    1957, “Las Estrellas; mito y seducción del cine”, edit. Seuil.
    1959, “Autocrítica”, edit. Seuil.1962, “El espíritu del tiempo”, edit. Grasset.
    1965, “Introducción a una Política del Hombre”, edit. Seuil.
    1966, “El espíritu del tiempo”, edit. Taurus.
    1967, “Comuna de Francia: La metamorfosis de Plozevet”, edit. Fayard.
    1968, “La Brecha”.
    1969, “Rumor de Orleans”, edit. Seuil.
    1969, “La vida del sujeto”, edit. Seuil.
    1969, “En el corazón del tema ”, edit. Seuil.
    1970, “Diario de California”, edit. Seuil.
    1971, “El retorno de los astrólogos”, edit. Le Nouvel Observateur.
    1973, “El paradigma perdido: La naturaleza humana”, edit. Seuil.
    1974, “La unidad del hombre”, edit. Seuil.
    1977, “El Método I. La naturaleza de la naturaleza”, edit. Seuil.
    1980, “El Método II. La vida de la vida”, edit. Seuil. .
    1981, “Diario de un libro”, edit. Interediciones.
    1981, “Para salir del siglo veinte”, edit. Nathan.
    1982, “Ciencia con conciencia”, edit. Fayard.
    1983, “De la naturaleza de la URSS”, edit. Fayard.
    1984, “Ciencia y conciencia de la complejidad”, edit. Aixen-Provence.
    1984, “New York”, edit. Galilée.
    1984, “El rosa y el negro”, edit. Galilée.
    1984, “Sociología”, Fayard.
    1986, “El Método III. El conocimiento del conocimiento”, edit. Seuil.
    1987, “Pensar Europa”, edit. Gallimard.
    1989, “Vidal y los suyos”, edit. Seuil.
    1990, “Introducción al Pensamiento Complejo”, edit. ESF.
    1991, “El Método IV. Las ideas”, edit. Seuil.
    1992, “Nuevo comienzo”, edit. Seuil.
    1993, “Tierra Patria”, edit. Seuil.
    1994, “Mis demonios”, edit. Stock.
    1994, “La Complejidad humana”, edit. Flammarion.
    1995, “Un año Sísifo”, diario de 1994, edit. Seuil.
    1996, “Los Fratricidas”, edit Arléa.
    1996, “Llorar, amar, reír, comprender”, edit. Arlea.
    1997, “Amor, poesía, sabiduría”, edit. Seuil.
    1997, “Una política de civilización”, edit. Arléa.
    1999, “La mente bien ordenada”, edit. Seuil.
    2000, “L´intelligence de la complexité”.
    2000, Los siete saberes necesarios para una educación del futuro”, UNESCO.
    2001, “El Método V. La humanidad de la humanidad: La identidad humana”, edit. Seuil.
    2002, “Por una política de civilización”.
    2002, “Dialogue sur la Connaissance”, edit. L´Aube.
    2002, “Educar en la Era Planetaria”, edit. Valladolid.
    2003, “La violencia en el mundo”, edit. Libros Zorzal.
    2004, “El Método VI. La Etica”, edit. Seuil.
    2004, “Religando Fronteras”, Universidad de Passo Fundo
    .



    Temas relacionados




  • Sistema complejo



  • Antropología




  • Sociobiología




  • Transdisciplinariedad




  • constructivismo




  • Enlaces




  • Multiversidad Mundo Real Edgar Morin.



  • Página em português de Edgar Morin (en portugués).



  • Los 7 saberes necesarios para la educación del futuro (pdf) (Unesco).



  • Instituto Internacional para el Pensamiento Complejo.



  • Dossier Morin (en catalán y en español).


  • <
  • Carlos Reynoso - Edgar Morin y la Complejidad: Elementos para una crítica.




  • Videoentrevistas con Edgar Morin, el pensador planetario; Recopilación Profesor Juan Pablo Galeano Rey




  • Comunidad de Pensamiento Complejo (Red Abierta sobre Complejidad






  • CARLOS ALVAREZ DE  ZAYAS

    El camino de la excelencia universitaria pasa, fundamentalmente, por la excelencia del proceso docente-educativo y del proceso de investigación científica.  


    Como se modela la investigación científica
    El Proceso de la Investigación Científica, como parte del proceso docente-educativo, provee al estudiante de los caminos lógicos del pensamiento científico, que resultan imprescindibles para el desarrollo de las capacidades cognoscitivas en especial las creadoras, con las que el estudiante se apropia de conceptos, leyes y teorías que le permiten profundizar en la esencia de los fenómenos con ayuda del método investigativo, como vía fundamental del enriquecimiento de dicho conocimiento científico. En consecuencia para elevar la calidad del proceso docente-educativo se requiere que el profesor se convierta en un investigador activo dentro del aula y fuera de ella; por lo que es necesario que éste posea una actitud científica en su trabajo.
    El Proceso de Investigación Científica en las universidades se desarrolla, además, como un servicio que se le ofrece a la sociedad, en general, para mejorar la producción y los servicios; para enriquecer a la ciencia, profundizando en el conocimiento que tiene el hombre de lo que le rodea.
    La investigación científica, como proceso, no siempre responde a una concepción teórica, que la haga racional y económica, sumida en criterios empíricos o racionalistas extremos; como consecuencia de esto incumple determinadas etapas imprescindibles en su lógica de desarrollo, lo que supone un derroche de esfuerzos humanos y de recursos materiales, todo lo cual es el
    Proceso docente-educativo tiene como objetivo, la formación de profesionales capaces de resolver los problemas propios de su puesto de trabajo, una vez egresado, de forma creadora; o sea, formar un individuo que sea capaz de proyectarse en su actividad profesional, que contribuya fehacientemente en la búsqueda de la calidad en la producción, los servicios y en la vida de la sociedad, desde las posiciones y puntos de vista más progresistas de ésta. Proceso de Investigación Científica en la Educación Superior tiene una doble función: contribuye a la formación del profesional, y es, además, una vía para resolver los problemas complejos que se presentan en la sociedad. problema científico que este capítulo enfrenta y propone su solución. objetivo es hacer eficiente y eficaz el proceso de Investigación Científica dentro de la Universidad, mediante la modelación de dicho proceso, para contribuir a alcanzar la excelencia universitaria, sobre la base de la "teoría de los Procesos Conscientes" elaborada por los autores.
    Texto completo: http://aulauvs.sld.cu/file.php/29/Tema_I/Bibliogafia/Libro_Met_Inv_Educ_Alavarez_de_Zayas.pdf 

    Principios didàcticos:  http://www.scribd.com/doc/20031855/Principios-didacticos

    La Educaciòn como un sistema complejo
    La sociedad en sus relaciones ha configurado el sistema educativo para formar sus nuevas generaciones. El sistema educativo ha posibilitado la construcción de una gama de subsistemas interdependientes como el pedagógico, el didáctico y el curricular que se relacionan de una manera tal que constituyen la educación como un sistema complejo.

    http://148.206.107.10/biblioteca_digital/estadistica.php?id_host=6&tipo=ARTICULO&id=355&archivo=3-30-355qxs.pdf&titulo=La
    Stephen R. Covey






    lateral añade la formación de nuevos modelos.





    Se puede considerar la mente como una especie de ordenador en cuya compleja memoria la información no se registra en su forma original, a efectos de su subsiguiente lectura, sino que se organiza automáticamente en modelos de datos. Este sistema de memoria basada en modelos codificados es extremadamente eficaz, pero comporta también ciertas desventajas. Aunque permite una fácil combinación de los modelos entre sí, es difícil conseguir una reestructuración de los modelos. La perspicacia y el ingenio se basan en una reestructuración de los modelos. al igual que la creatividad, aunque ésta exige ante todo la superación del efecto restrictivo derivado de la rigidez de los modelos. A esta liberación de los modelos, el pensamiento El pensamiento lateral tiene mucho en común con la creatividad: pero mientras esta última constituye con excesiva frecuencia sólo una descripción de resultados, el pensamiento lateral incluye la descripción de un proceso. Ante un resultado creativo sólo puede sentirse admiración: pero un proceso creativo puede ser aprendido y usado conscientemente.
    La creatividad está rodeada de un aura mística, a la manera de un talento misterioso, lo cual quizás es justificable en el mundo del arte, que exige sensibilidad estética, emotividad y capacidad innata de expresión, pero tiene menos razón de existir en otros campos. Cada vez se valora más la creatividad como factor de cambio y de progreso; se le confiere un valor superior al conocimiento técnico a causa de que éste es más asequible. Para poder hacer pleno uso de la creatividad es preciso extirparle ese halo místico y considerarla como un modo de emplear la mente y manejar información. Tal es la función del pensamiento lateral.
    El pensamiento lateral tiene como fin la creación de nuevas ideas, normalmente se relacionan las ideas nuevas con el ámbito de la invención técnica; sin embargo, la invención de nuevos dispositivos técnicos es sólo uno de los múltiples aspectos que derivan de la creatividad. Las nuevas ideas son factores de cambio y progreso en todos los campos, desde la ciencia y el arte, a la política y la felicidad personal.
    El pensamiento lateral tiene como función también la liberación del efecto restrictivo de las ideas anticuadas. Ello conduce a cambios de actitudes y enfoques, a la visión diferente de conceptos inmutables hasta entonces. La liberación del efecto polarizador de las viejas ideas y el estímulo de nuevas ideas es una doble función del pensamiento lateral.
    El pensamiento lateral difiere fundamentalmente del pensamiento vertical o lógico, basado en el avance de las ideas a través de fases justificadas en sí mismas. En el pensamiento lateral la información se usa no como un fin en sí misma, sino como medio para un efecto determina-do; se emplean a menudo como punto de parti da planteamientos erróneos para llegar a una solución, al contrario del pensamiento vertical, en el que dicho procedimiento se descarta por principio (lógica, matemá tica). En el pensamiento lateral se busca a veces información que nada tiene en común con el problema que se estudia; en el pensamiento vertical sólo se busca lo que está relacionado con dicho problema.

    Los 7 Hábitos de la Gente Altamente Efectiva

    Poner primero lo primero actividades que verdaderamente dan sentido a nuestras vidas. Es la disciplina de llevar a cabo lo importante, lo cual nos permite convertir en realidad la visión que forjamos en el hábito.  

    Buscar comprender primero y después ser comprendido es la esencia del respeto a los demás.
    Sinergizar es el resultado de cultivar la habilidad y la actitud de valorar la diversidad. La síntesis de ideas divergentes produce ideas mejores y superiores a las ideas individuales. El logro de trabajo en equipo y la innovación son el resultado de este hábito.  



    Pensar en ganar/ganar
    gane alguien tiene que perder. Cuando establecemos el balance entre nuestros objetivos y los objetivos de los demás podemos lograr el bien común. Cuando nuestra determinación se balancea con la consideración para con los demás, estamos sentando las bases para la convivencia y la equidad entre los seres humanos.


    Afilar la sierra es usar la capacidad que tenemos para renovar nos física, mental y espiritualmente.
    Las personas con hábitos de efectividad son las piedras angulares para formar organizaciones altamente efectivas. Es por esta razón que el desarrollo de estos hábitos en el nivel personal constituye la base para la efectividad organizacional. Selecciona proactivamente su rumbo estratégico. La misión de la organización está integrada en la mente y los corazones de las personas que forman parte de la em presa. El personal está facultado para prevenir y/o corregir los problemas en su origen. Las actividades y los comportamientos del tipo ganar/ganar están sustentados por sistemas alineados con la misión organizacional. Se cuenta con sistemas de información para mantenerse al tanto de las necesidades y los puntos de Se propicia el intercambio de información y la cooperación entre los diferentes departamentos y/o7.

    Texto completo en: http://www.youblisher.com/files/publications/10/55183/pdf.pdf 


    EDWARD DE BONO



    SEIS SOMBREROS PARA PENSAR


    El pensamiento es el recurso máximo del ser humano. Sin embargo, nunca estamos satisfechos con nuestra capacidad más importante. No importa cuan buenos seamos, siempre querríamos ser mejores. Generalmente, los únicos que están satisfechos con su capacidad de pensamiento son aquellos pobres pensadores que creen que el objetivo de pensar es probar que tienen razón — para su propia satisfacción. Sólo si tenemos una visión limitada de lo que puede el pensamiento, nos puede complacer nuestra perfección en este terreno, pero no de otro modo.

    La dificultad principal para el pensamiento es la confusión. Intentamos hacer demasiado al mismo tiempo. Las emociones, la información, la lógica, la esperanza y la creatividad nos agobian. Es como hacer malabarismo con demasiadas pelotas.
    En este libro presento un concepto muy simple que permite al pensador hacer una cosa por vez. Permite separar la lógica de la emoción, la creatividad de la información y así sucesivamente. Este es el concepto de los seis sombreros para pensar. Ponerse uno implica definir un cierto tipo de pensamiento. Aquí describiré la naturaleza y el aporte de cada uno.
    Los seis "sombreros para pensar" nos permiten conducir nuestro pensamiento, tal como un director podría dirigir su orquesta. Podemos manifestar lo que queremos. De modo semejante, en cualquier reunión es muy útil hacer desviar a la gente de su rol habitual, y llevarla a pensar de un modo distinto sobre el tema del caso.



    http://www.virtual.com.co/GerProyectos/InteligenciaEmocionalResumen.pdf

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario